Quiénes Somos

Sergio Mendoza

Psicólogo

Psicoterapeuta 

Cédula

9964421

Atención

Presencial y en línea

Desde siempre he tenido esa mezcla incómoda de curiosidad insaciable y cero tolerancia a las respuestas fáciles. No me bastaba con el «así son las cosas», porque, adelanto: casi nunca lo son. Mientras otros solo querían saber las reglas del juego, yo quería entender quién las inventó y por qué seguimos jugándolo como si no tuviéramos opción.

Mi historia con la psicología no empezó en un consultorio, ni con una escena de película donde todo cobra sentido de pronto. Fue más simple y más honesto: en prepa, una clase de psicología me llamo la atención y de ahí me fui interesando cada vez más. Me encontré queriendo entender por qué pensamos lo que pensamos, hacemos lo que hacemos, y nos saboteamos con una maestría que la quisiera cualquier enemigo. Ahí empezó el viaje.

Con los años confirmé lo que ya intuía: cambiar no es fácil. Pero tampoco imposible. Con las herramientas adecuadas, puede ser el principio de algo que no sabías que necesitabas. Por eso me especialicé en Terapia Breve de Resolución de Problemas en el Brief Therapy Center. Porque me gustan los enfoques que no se quedan a vivir en la teoría, sino que se meten de lleno al problema, contigo y sin rodeos.

¿Mi obsesión? El cambio. No como discurso motivacional, sino como práctica diaria, como músculo que se entrena. En mi trabajo, en mi vida personal, incluso en cómo decido enfrentar mis propios problemas. Siempre con la misma pregunta rondando: ¿Qué tengo que hacer para que esto deje de estar estancado y empiece a avanzar de una vez?

Y como no creo en las fórmulas mágicas ni en el «ya lo sé todo», sigo formándome, estudiando, cuestionando lo que ya sé para hacerlo mejor. Porque si vas a confiar en mí, mínimo esperas que llegue bien preparado, ¿verdad?

Mi objetivo es claro: que descubras que cambiar no solo es posible… es tu derecho.

Psicólogo

Psicoterapeuta 

Sergio Mendoza

Desde siempre he tenido esa mezcla incómoda de curiosidad insaciable y cero tolerancia a las respuestas fáciles. No me bastaba con el «así son las cosas», porque, adelanto: casi nunca lo son. Mientras otros solo querían saber las reglas del juego, yo quería entender quién las inventó y por qué seguimos jugándolo como si no tuviéramos opción.

Mi historia con la psicología no empezó en un consultorio, ni con una escena de película donde todo cobra sentido de pronto. Fue más simple y más honesto: en prepa, una clase de psicología me llamo la atención y de ahí me fui interesando cada vez más. Me encontré queriendo entender por qué pensamos lo que pensamos, hacemos lo que hacemos, y nos saboteamos con una maestría que la quisiera cualquier enemigo. Ahí empezó el viaje.

Con los años confirmé lo que ya intuía: cambiar no es fácil. Pero tampoco imposible. Con las herramientas adecuadas, puede ser el principio de algo que no sabías que necesitabas. Por eso me especialicé en Terapia Breve de Resolución de Problemas en el Brief Therapy Center. Porque me gustan los enfoques que no se quedan a vivir en la teoría, sino que se meten de lleno al problema, contigo y sin rodeos.

¿Mi obsesión? El cambio. No como discurso motivacional, sino como práctica diaria, como músculo que se entrena. En mi trabajo, en mi vida personal, incluso en cómo decido enfrentar mis propios problemas. Siempre con la misma pregunta rondando: ¿Qué tengo que hacer para que esto deje de estar estancado y empiece a avanzar de una vez?

Y como no creo en las fórmulas mágicas ni en el «ya lo sé todo», sigo formándome, estudiando, cuestionando lo que ya sé para hacerlo mejor. Porque si vas a confiar en mí, mínimo esperas que llegue bien preparado, ¿verdad?

Mi objetivo es claro: que descubras que cambiar no solo es posible… es tu derecho.

Mónica Amezcua

Psicóloga

Psicoterapeuta y Sexóloga Educativa

Cédula

11521329

Atención

Presencial y en línea

Tengo una trayectoria profesional y humana dedicada a acompañar a las personas en su camino hacia una vida más plena y significativa. Mi vocación por la psicología nació de una profunda curiosidad por entender la mente humana y las relaciones interpersonales, un interés que se transformó en pasión desde que egresé de la Universidad Autónoma de Baja California en 2014.

Mi enfoque terapéutico integra conocimientos de diversas áreas que enriquecen mi práctica. 
Cuento con una especialidad en sexología, lo que me permite abordar temas relacionados con las parejas, la diversidad sexual y relacional desde una perspectiva empática y profesional. También tengo experiencia en el trabajo con casos de violencia y trauma, lo que refuerza mi capacidad para atender situaciones complejas con sensibilidad y compromiso. Además, he profundizado en el estudio de la Terapia Breve a través del Brief Therapy Center, y actualmente curso una maestría en psicoterapia, así como una especialización en infancias y adolescencias. Mi formación también incluye una maestría en educación, lo que complementa mi comprensión de los procesos de aprendizaje y desarrollo humano.

A lo largo de mi trayectoria, he trabajado principalmente con poblaciones en situación de vulnerabilidad dentro del sector gubernamental. Este trabajo ha sido profundamente influenciado por mi interés en los derechos humanos, permitiéndome desarrollar intervenciones empáticas y adaptadas a los contextos históricos y sociales de estas comunidades. Este contacto cercano con diversas realidades me ha ayudado a construir una visión integral y sensible hacia las necesidades únicas de cada persona.

Mis áreas de interés, como la interseccionalidad, los derechos humanos y el trabajo desde una mirada decolonial, enriquecen mi práctica terapéutica. Estas perspectivas me permiten ofrecer un enfoque inclusivo y adaptado a las diversas realidades de quienes buscan apoyo, promoviendo el respeto y la comprensión de sus experiencias individuales.

Mi objetivo como psicoterapeuta es ayudarte a descubrir y potenciar los recursos personales con los que ya cuentas, para que puedas alcanzar los cambios que deseas en tu vida. Creo firmemente que cada persona tiene la habilidad de construir una versión más satisfactoria de su realidad, aunque, también entiendo que el propio contexto (trabajo, economía, etc.) son factores que influyen en el bienestar, por lo que es mi compromiso brindarte un espacio
seguro y un acompañamiento respetuoso y profesional para lograrlo.

Si buscas un lugar donde puedas explorar tus inquietudes, fortalecer tu bienestar emocional y trabajar en tus metas personales desde un enfoque humano y profesional, estoy aquí para caminar contigo en este proceso.

Psicóloga

Psicoterapeuta y Sexóloga Educativa

Mónica Amezcua

Tengo una trayectoria profesional y humana dedicada a acompañar a las personas en su camino hacia una vida más plena y significativa. Mi vocación por la psicología nació de una profunda curiosidad por entender la mente humana y las relaciones interpersonales, un interés que se transformó en pasión desde que egresé de la Universidad Autónoma de Baja California en 2014.

Mi enfoque terapéutico integra conocimientos de diversas áreas que enriquecen mi práctica. 
Cuento con una especialidad en sexología, lo que me permite abordar temas relacionados con las parejas, la diversidad sexual y relacional desde una perspectiva empática y profesional. También tengo experiencia en el trabajo con casos de violencia y trauma, lo que refuerza mi capacidad para atender situaciones complejas con sensibilidad y compromiso. Además, he profundizado en el estudio de la Terapia Breve a través del Brief Therapy Center, y actualmente curso una maestría en psicoterapia, así como una especialización en infancias y adolescencias. Mi formación también incluye una maestría en educación, lo que complementa mi comprensión de los procesos de aprendizaje y desarrollo humano.

A lo largo de mi trayectoria, he trabajado principalmente con poblaciones en situación de vulnerabilidad dentro del sector gubernamental. Este trabajo ha sido profundamente influenciado por mi interés en los derechos humanos, permitiéndome desarrollar intervenciones empáticas y adaptadas a los contextos históricos y sociales de estas comunidades. Este contacto cercano con diversas realidades me ha ayudado a construir una visión integral y sensible hacia las necesidades únicas de cada persona.

Mis áreas de interés, como la interseccionalidad, los derechos humanos y el trabajo desde una mirada decolonial, enriquecen mi práctica terapéutica. Estas perspectivas me permiten ofrecer un enfoque inclusivo y adaptado a las diversas realidades de quienes buscan apoyo, promoviendo el respeto y la comprensión de sus experiencias individuales.

Mi objetivo como psicoterapeuta es ayudarte a descubrir y potenciar los recursos personales con los que ya cuentas, para que puedas alcanzar los cambios que deseas en tu vida. Creo firmemente que cada persona tiene la habilidad de construir una versión más satisfactoria de su realidad, aunque, también entiendo que el propio contexto (trabajo, economía, etc.) son factores que influyen en el bienestar, por lo que es mi compromiso brindarte un espacio
seguro y un acompañamiento respetuoso y profesional para lograrlo.

Si buscas un lugar donde puedas explorar tus inquietudes, fortalecer tu bienestar emocional y trabajar en tus metas personales desde un enfoque humano y profesional, estoy aquí para caminar contigo en este proceso.

Rafael Magdaleno

Psicólogo

Psicoterapeuta 

Cédula

10404770

Atención

Presencial y en línea

Soy una persona observadora, divertida, consciente y curiosa, cualidades que me han impulsado a explorar con profundidad los fenómenos psicosociales que me rodean. Mi interés por comprender el mundo desde distintas perspectivas me llevó a estudiar la licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde comencé a desarrollar una visión integral del bienestar humano y sus múltiples dimensiones.

Posteriormente, cursé la Especialidad en Migración Internacional en el Colegio de la Frontera Norte, A.C., lo que me permitió ampliar mi comprensión sobre las experiencias de movilidad, pertenencia y transformación en nuestro contexto fronterizo.

Más adelante, hice una maestría en Psicoterapia Breve, practicando principalmente el modelo Centrado en Soluciones. Este enfoque me ha permitido construir una práctica clínica colaborativa, respetuosa y enfocada en reconocer los recursos y cualidades de las personas como agentes activos, facilitando sus posibilidades, procesos de cambio y mejora.

Mi ejercicio terapéutico incorpora una mirada crítica y sensible al contexto de cada persona, reconociendo la influencia de factores familiares, sociales, culturales en su experiencia. Busco crear espacios seguros y empáticos, donde se valore la diversidad de formas de vivir, sentir y relacionarse.

A través de esta práctica, procuro sostener un enfoque humano, comprensivo y abierto, que privilegia el diálogo, la escucha activa y el respeto por las historias singulares.

Psicólogo

Psicoterapeuta 

Rafael Magdaleno

Soy una persona observadora, divertida, consciente y curiosa, cualidades que me han impulsado a explorar con profundidad los fenómenos psicosociales que me rodean. Mi interés por comprender el mundo desde distintas perspectivas me llevó a estudiar la licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde comencé a desarrollar una visión integral del bienestar humano y sus múltiples dimensiones.

Posteriormente, cursé la Especialidad en Migración Internacional en el Colegio de la Frontera Norte, A.C., lo que me permitió ampliar mi comprensión sobre las experiencias de movilidad, pertenencia y transformación en nuestro contexto fronterizo.

Más adelante, hice una maestría en Psicoterapia Breve, practicando principalmente el modelo Centrado en Soluciones. Este enfoque me ha permitido construir una práctica clínica colaborativa, respetuosa y enfocada en reconocer los recursos y cualidades de las personas como agentes activos, facilitando sus posibilidades, procesos de cambio y mejora.

Mi ejercicio terapéutico incorpora una mirada crítica y sensible al contexto de cada persona, reconociendo la influencia de factores familiares, sociales, culturales en su experiencia. Busco crear espacios seguros y empáticos, donde se valore la diversidad de formas de vivir, sentir y relacionarse.

A través de esta práctica, procuro sostener un enfoque humano, comprensivo y abierto, que privilegia el diálogo, la escucha activa y el respeto por las historias singulares.

Psicólogo

Psicoterapeuta 

Sergio Mendoza

Desde siempre he tenido esa mezcla incómoda de curiosidad insaciable y cero tolerancia a las respuestas fáciles. No me bastaba con el «así son las cosas», porque, adelanto: casi nunca lo son. Mientras otros solo querían saber las reglas del juego, yo quería entender quién las inventó y por qué seguimos jugándolo como si no tuviéramos opción.

Mi historia con la psicología no empezó en un consultorio, ni con una escena de película donde todo cobra sentido de pronto. Fue más simple y más honesto: en prepa, una clase de psicología me llamo la atención y de ahí me fui interesando cada vez más. Me encontré queriendo entender por qué pensamos lo que pensamos, hacemos lo que hacemos, y nos saboteamos con una maestría que la quisiera cualquier enemigo. Ahí empezó el viaje.

Con los años confirmé lo que ya intuía: cambiar no es fácil. Pero tampoco imposible. Con las herramientas adecuadas, puede ser el principio de algo que no sabías que necesitabas. Por eso me especialicé en Terapia Breve de Resolución de Problemas en el Brief Therapy Center. Porque me gustan los enfoques que no se quedan a vivir en la teoría, sino que se meten de lleno al problema, contigo y sin rodeos.

¿Mi obsesión? El cambio. No como discurso motivacional, sino como práctica diaria, como músculo que se entrena. En mi trabajo, en mi vida personal, incluso en cómo decido enfrentar mis propios problemas. Siempre con la misma pregunta rondando: ¿Qué tengo que hacer para que esto deje de estar estancado y empiece a avanzar de una vez?

Y como no creo en las fórmulas mágicas ni en el «ya lo sé todo», sigo formándome, estudiando, cuestionando lo que ya sé para hacerlo mejor. Porque si vas a confiar en mí, mínimo esperas que llegue bien preparado, ¿verdad?

Mi objetivo es claro: que descubras que cambiar no solo es posible… es tu derecho.

Cédula

9964421

Atención

Presencial y en línea

Psicóloga

Psicoterapeuta y Sexóloga Educativa

Mónica Amezcua

Tengo una trayectoria profesional y humana dedicada a acompañar a las personas en su camino hacia una vida más plena y significativa. Mi vocación por la psicología nació de una profunda curiosidad por entender la mente humana y las relaciones interpersonales, un interés que se transformó en pasión desde que egresé de la Universidad Autónoma de Baja California en 2014.

Mi enfoque terapéutico integra conocimientos de diversas áreas que enriquecen mi práctica. 
Cuento con una especialidad en sexología, lo que me permite abordar temas relacionados con las parejas, la diversidad sexual y relacional desde una perspectiva empática y profesional. También tengo experiencia en el trabajo con casos de violencia y trauma, lo que refuerza mi capacidad para atender situaciones complejas con sensibilidad y compromiso. Además, he profundizado en el estudio de la Terapia Breve a través del Brief Therapy Center, y actualmente curso una maestría en psicoterapia, así como una especialización en infancias y adolescencias. Mi formación también incluye una maestría en educación, lo que complementa mi comprensión de los procesos de aprendizaje y desarrollo humano.

A lo largo de mi trayectoria, he trabajado principalmente con poblaciones en situación de vulnerabilidad dentro del sector gubernamental. Este trabajo ha sido profundamente influenciado por mi interés en los derechos humanos, permitiéndome desarrollar intervenciones empáticas y adaptadas a los contextos históricos y sociales de estas comunidades. Este contacto cercano con diversas realidades me ha ayudado a construir una visión integral y sensible hacia las necesidades únicas de cada persona.

Mis áreas de interés, como la interseccionalidad, los derechos humanos y el trabajo desde una mirada decolonial, enriquecen mi práctica terapéutica. Estas perspectivas me permiten ofrecer un enfoque inclusivo y adaptado a las diversas realidades de quienes buscan apoyo, promoviendo el respeto y la comprensión de sus experiencias individuales.

Mi objetivo como psicoterapeuta es ayudarte a descubrir y potenciar los recursos personales con los que ya cuentas, para que puedas alcanzar los cambios que deseas en tu vida. Creo firmemente que cada persona tiene la habilidad de construir una versión más satisfactoria de su realidad, aunque, también entiendo que el propio contexto (trabajo, economía, etc.) son factores que influyen en el bienestar, por lo que es mi compromiso brindarte un espacio
seguro y un acompañamiento respetuoso y profesional para lograrlo.

Si buscas un lugar donde puedas explorar tus inquietudes, fortalecer tu bienestar emocional y trabajar en tus metas personales desde un enfoque humano y profesional, estoy aquí para caminar contigo en este proceso.

Cédula

11521329

Atención

Presencial y en línea

Psicólogo

Psicoterapeuta 

Rafael Magdaleno

Soy una persona observadora, divertida, consciente y curiosa, cualidades que me han impulsado a explorar con profundidad los fenómenos psicosociales que me rodean. Mi interés por comprender el mundo desde distintas perspectivas me llevó a estudiar la licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde comencé a desarrollar una visión integral del bienestar humano y sus múltiples dimensiones.

Posteriormente, cursé la Especialidad en Migración Internacional en el Colegio de la Frontera Norte, A.C., lo que me permitió ampliar mi comprensión sobre las experiencias de movilidad, pertenencia y transformación en nuestro contexto fronterizo.

Más adelante, hice una maestría en Psicoterapia Breve, practicando principalmente el modelo Centrado en Soluciones. Este enfoque me ha permitido construir una práctica clínica colaborativa, respetuosa y enfocada en reconocer los recursos y cualidades de las personas como agentes activos, facilitando sus posibilidades, procesos de cambio y mejora.

Mi ejercicio terapéutico incorpora una mirada crítica y sensible al contexto de cada persona, reconociendo la influencia de factores familiares, sociales, culturales en su experiencia. Busco crear espacios seguros y empáticos, donde se valore la diversidad de formas de vivir, sentir y relacionarse.

A través de esta práctica, procuro sostener un enfoque humano, comprensivo y abierto, que privilegia el diálogo, la escucha activa y el respeto por las historias singulares.

Cédula

10404770

Atención

Presencial y en línea

La esperanza es confiar en que hay luz, incluso cuanto todo parece oscuro y aún así, dar el primer paso.